¿TRANSICIONES AL AUTORITARISMO EN EL SIGLO XXI? LAS DEMOCRACIAS LIMINALES

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.9771/ccrh.v38i0.64458

Palabras clave:

Democracia, Transición, Teoría social, Autoritarismo, Liminalidad

Resumen

En un contexto americano y europeo de gobiernos con fuertes elementos autoritarios, este artículo retoma la pregunta por la clasificación de los regímenes políticos, los cambios entre autoritarismo y democracia, proponiendo un diálogo entre las conceptualizaciones clásicas de los estudios de la transición a la democracia con las teorías antropológicas acerca de las situaciones de liminalidad. La liminalidad en antropología se refiere al momento específico en el cual un ser no es A ni B, sino que está en un proceso donde dejó de ser A pero aún no devino B. Con la expansión de regímenes políticos “en transición” o indefinidos la noción de liminalidad es un complemento relevante del concepto de regímenes híbridos. Además, desde el inicio hay un contrapunto entre la noción de transición y la de liminalidad para pensar los matices del cambio de régimen. La preocupación de este artículo es específicamente sobre la fase denominada “transición”, sus similitudes y precisiones con el concepto de “liminalidad”. Se buscará mostrar además que esa fase tiende a estabilizarse, y que carece de direccionalidad predeterminada. Probablemente no sólo convenga revisar nuestras clasificaciones, sino también precisar cómo se orientan los esfuerzos democráticos en contextos de democracias liminales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandro Grimson, Universidad Nacional de San Martín

Doutor en Antropología (Universidade de Brasília). Investigador Principal de CONICET. Profesor Titular  de Teoría Antropológica de la Universidad Nacional de San Martín. Sus tres principales libros son “Los límites de la cultura”, “Mitomanías argentinas” y “¿Qué es el peronismo?” (Siglo XXI).

 

CONTRIBUIÇÃO DE AUTORIA:

Alejandro Grimson – Conceitualização e escrita

Citas

ARDITI, B. Is There Such a Thing as Populism? 3 Provocations and 5 1/2 Proposals. Nueva York: Routledge, 2025.

CRUTZEN, P. J. Y STOERMER, E. F. «The ‘Anthropocene’». Global Change Newsletter, v. 41, p. 17-18, 2000. Disponível em: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/ https://www.egu.eu/newsletter/geoq/12/externalnews.pdf Acesso em: 1 mar. 2025.

GARATEGARAY, M.; REANO, A. La transición democrática en debate. Una propuesta teórico-metodológica para el análisis de las transiciones latinoamericanas. Izquierdas, v. 49, p. 706-724abril 2020. DOI:10.4067/S0718-50492020000100238 Acesso em: 1 mar. 2025.

GARATEGARAY, M. Reflexiones sobre la transición a la democracia: de la ciencia política a los lenguajes políticos. Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales, [s.l.], v. 10, n. 19, 2023. Disponível em: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/millca-digital/article/view/7068. Acesso em: 12 mar. 2025.

GARCÍA CANCLINI, N. ¿De qué lado estás? In: GRIMSON, A. (comp.). Fronteras, naciones e identidades. [s.l.]: La Crujía, 2000.

GARCÍA CANCLINI, N. El mundo entero como un lugar extraño. Barcelona: Gedisa, 2014.

GRIMSON, A. Paisajes emocionales de la ultraderecha masiva. ¿La gente vota contra sus intereses?, México: Universidad de Guadalajara, 2025. Disponible en https://editorial.udg.mx/gpd--9786075813172-67377a99ef0e9.html Acesso em: 1 mar. 2025.

GRIMSON, A. La nación en sus límites. Barcelona: Gedisa, 2004.

HILL COLLINS, P. Learning from the Outsider Within: The Sociological Significance of Black Feminist Thought. Social Problems, [s.l.], v. 33, Issue 6, p. s14–s32, 1986. DOI: https://doi.org/10.2307/800672 Disponível em: https://academic.oup.com/socpro/article/33/6/s14/1610242 Acesso em: 1 mar. 2025.

ILLOUZ, E. La vida emocional del populismo. Cómo el miedo, el asco, el resentimiento y el amor socavan la democracia. Buenos Aires: Katz Editores, 2023.

LACLAU, E. La razón populista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2005.

LESSGART, C. Usos de la transición a la democracia. Ensayo, ciencia y política en la década del ochenta. Estudios sociales, [s.l.], v. 22-23, p. 162-185, 2003.

LESGART, C. Entre las experiencias y las expectativas. Producción académico-intelectual de la transición a la democracia en el Cono Sur de América Latina. Ayer. Revista de Historia Contemporánea, Madrid, España, v. 81, n. 1, p. 145–169, 2011. Disponível em: https://www.revistasmarcialpons.es/revistaayer/article/view/lesgart-entre-las-experienciasy-las-expectativas. Acesso em: 12 mar. 2025. LESSGART, C. Usos de la transición a la democracia. Rosario: Ediciones Homo Sapiens, 2023.

LEVITSKY, S.; ZIBBLAT, D. Cómo mueren las democracias. Barcelona: Ariel, 2018.

MOUFFE, C. Por un populismo de izquierda. Buenos Aires: Siglo XXI, 2018.

NUN, J. La teoría política y la transición a la democracia. In: NUN J. PORTANTIERO, J. C. Ensayos sobre la transición a la democracia en Argentina. Buenos Aires: Puntosur, 1987. p. 15-56.

NUN, J.; PORTANTIERO, J. C. 1987. Ensayos sobre la transición a la democracia en Argentina. Buenos Aires: Puntosur, 1987.

O’DONNELL, G., SCHMITTER, P.; WHITEHEAD, L. Transitions from Authoritarian Rule. [s.l.]: The Johns Hopkins University Press, 1986.

RANCIÉRE, Jacques. El desacuerdo. Buenos Aires: Nueva Visión, 1995.

REGUILLO, R. Necromáquina. Cuando morir no es suficiente. Barcelona: Ned, 2021

RUSTOW, D. Transitions to democracy. Toward a Dynamic Model. Comparative Politics, [s.l.], v. 3, 1970.

SELIGMAN, L. To Be In Between: The Cholas as Market Women. Comparative Studies in Society and History, [s.l.], v. 31, n. 4), p. 694-721, 1989.

SEMÁN, P. (coord.). Está entre nosotros. Buenos Aires: Siglo XXI, 2023.

TURNER, V. Variations on a Theme of Liminality. In: DE MOORE, Sally. Falk and Meyerhoff, Barbara: Secular Ritual. [s.l.]: Van Gorcum, 1977.

TURNER, V. La selva de los símbolos. Madrid: Siglo XXI, 1999.

VAN GENNEP, A. Los ritos de paso. Buenos Aires: Alianza editorial, 2008.

VIDA, S. Los regímenes políticos híbridos: democracias y autoritarismos con adjetivos. Revista de estudios políticos (nueva época), Madrid, enero-marzo, p. 165-185, 2010. Disponível em: https://recyt.fecyt.es/index.php/RevEsPol/article/view/44340 Acesso em: 1 mar. 2025.

ZAKARIA, F. The Rise of Illiberal Democracy. Foreign Affairs, 1997.

Publicado

2025-07-09

Cómo citar

Grimson, A. (2025). ¿TRANSICIONES AL AUTORITARISMO EN EL SIGLO XXI? LAS DEMOCRACIAS LIMINALES. Caderno CRH, 38, e025012. https://doi.org/10.9771/ccrh.v38i0.64458