Infancias, género y sexualidad: una revisión bibliográfica de las investigaciones con niños en el contexto escolar
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v2i13.29221Resumen
O presente artigo analisa os pontos de vista de crianças brasileiras sobre questões de gênero e sexualidade retratados em publicações científicas que tiveram por base pesquisa de campo, em que as crianças foram as fontes principais do estudo. Foram selecionados periódicos científicos no campo interdisciplinar voltados para discussões de gênero, sexualidade e feminismo, bem como anais eletrônicos de três edições do evento internacional “Fazendo Gênero”. Os artigos analisados demonstram que nas escolas as brincadeiras e brinquedos infantis são fortemente atravessadas por estereótipos de gênero e sexualidade e que estes estereótipos atravessam a constituição das identidades das crianças. Isso implica na necessidade de abordagem pedagógica da temática tanto para promover a ampliação dos repertórios das infantis acerca das dimensões éticos, afetivas e sociais das questões de gênero e sexualidade; quanto para a legitimação da diversidade de gênero e sexual na infância.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Periódicus

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).