Heteronormatividad e ideología dominante: el rechazo de la canción “Parabéns” de la cantante Pablo Vittar
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v2i16.37082Resumen
ABasándose en la perspectiva teórica del análisis de discurso pecheuxtiano, este artículo tiene el objetivo de
reflexionar sobre la determinación ideológica en lo imaginario de identidad de género de una conversación entre locutor
de radio y oyentes. El corpus está compuesto de dos capturas de pantalla de la plataforma con mensajes instantáneos de
WhatsApp. Las capturas de pantalla fueron retiradas de la red social Twitter. En las conversaciones, la Rádio Super FM
89.1 se niega a tocar la canción “Parabéns” (“Felicitaciones”), de la cantante Pabllo Vittar, con el argumento de que no
sabía la identidad de género de la drag queen. Sabemos que la ideología se materializa en el lenguaje; así los sentidos
que se atribuyen no son característicos de la lengua, sino de la forma como el sujeto se relaciona con la ideología, es
decir, el proceso de producción de sentido varía de acuerdo con la identificación del sujeto con determinada formación discursiva. Entendemos que, con el análisis, hay resistencia al conocimiento que provoca opresión y reproduce
diferentes tipos de violencia en nuestra formación social.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Camila Franz Marquez, Luciana Iost Vinhas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).






