Descolonizar el amor
las relaciones afrocéntricas y la ruptura con la monogamia
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v1i21.58591Resumen
Los impactos de la colonización interfieren en diversos ámbitos de la vida de las personas negras, incluidos sus afectos. En este punto, las relaciones afectivo-sexuales afrocentradas emergen como una estrategia de sanación y resistencia. Sin embargo, la estructura monógama y los ideales eurocéntricos sobre el amor inciden en la construcción de estas relaciones, reproduceiendo la opresión. Por este motivo, parte de esta población se ha movilizado para descolonizar su visión del amor y construir relaciones contracoloniales. Este artículo busca comprender las relaciones afrocentradas, la ruptura con la estructura monógama y la transformación de la experiencia racial de la población negra a partir de una revisión narrativa. En este artículo, es posible comprender los impactos coloniales en la experiencia afectiva de las personas negras, el encuentro entre ellas como estrategia que transforma la experiencia subjetiva, y el sentido de comunidad y pertenencia que transforma sus relaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Giovana Carla de Jesus Santos, Lidia Sousa Santos, Letícia Cardoso Barreto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).






