Sentidos atribuidos a la monogamia y a la no-monogamia
análisis fenomenológico hermenéutica en YouTube
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v1i21.58651Resumen
En el corazón de los emprendimientos de contestación e insubordinación a la mononormatividad, se asiste a categorías relacionales y afectivas insurgentes que invocan el “amor libre”. Sin embargo, el esfuerzo de contraponer el imperativo de la monogamia, de decolonizar las afectidades y seguir rumbo a una artesanía de afectos tropiezan con las limitaciones impuestas por la propia modernidad/colonialidad. Por esa razón, busco interpretar opiniones y experiencias más amplias sobre el tema, explorando incluso las posibles disputas en el plano de la vida cotidiana acerca de los sentidos y significados atribuidos a la monogamia y a la no monogamia que emergen de las narrativas en YouTube. La interpretación de los discursos fue hecha con base en la fenomenología hermenéutica de Paul Ricoeur a la luz del diálogo establecido con referencias que tratan del amor y de configuraciones relacionales, como, entre otras: Geni Núñez, Brigitte Vasallo, bell hooks, Duina Porto, Antonio Pilão y Rhuann Lima Fernandes Porto.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Arthur Lopes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).






