La colonialidad del amor

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.9771/peri.v1i21.58668

Resumen

Los procesos de colonización del Abya Yala fueron posibles gracias a la nuclearización de las formas originales de organización colectivas y comunitarias. El proyecto de civilización y desbarbarización de los indios significó incorporarlos a la institución de la familia nuclear, monógama, heterosexual, de moralidad cristiana y centrada en la pareja, útil para la apropiación del territorio y el trabajo gratuito local y que posibilitó imponer la institución del Estado colonial primero y republicano después. Si bien la afectividad aparece como una aspiración liberadora a los contextos de violencia estructural, es usada calculadamente como instrumento de dominación para mantener la obediencia de las mujeres, desterritorializarlas de su cuerpo, sexualidad, trabajo y función reproductora. Descolonizar el amor, implica desestructurar el amor romántico que ha servido para la continuidad colonial, separando el amor, la sexualidad y la pareja, aparentemente indisolubles.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Norma Mogrovejo, Universidade Autônoma da Cidade do México

Professora e pesquisadora na Universidade Autônoma da Cidade do México (UACM).

Descargas

Publicado

2025-02-22

Cómo citar

Mogrovejo, N. (2025). La colonialidad del amor. Revista Periódicus, 1(21), 445–461. https://doi.org/10.9771/peri.v1i21.58668

Número

Sección

Dossier 21 - Desafiar la monogamia: biopolíticas emergentes de la disidencia rel