Entrevista a Antonio Cerdeira Pilão sobre el lanzamiento de su libro “Infinitos amores
un estudio antropológico sobre el poliamor”
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v1i21.58696Resumen
Antonio Cerdeira Pilão es autor del libro “Infinitos Amores: un estudio antropológico sobre el poliamor” publicado en Río de Janeiro, por la editorial Telha, en 2022. El libro es resultado de la investigación de maestría del autor realizada a través del Programa de Postgrado en Sociología y Antropología de la Universidad Federal de Río Janeiro (PPGSA-UFRJ), bajo la dirección de Mirian Goldenberg y defendida en 2012, alcanzando estatus pionero en investigaciones académicas en Brasil sobre poliamor. El libro contiene 162 páginas y está dividido en seis capítulos: conversión; práctica; identidad; género y sexualidad; ideología; amor y consideraciones finales. El autor tiene maestría en sociología y doctorado en antropología por la UFRJ (Universidad Federal de Río de Janeiro), posdoctorado en Antropología por la Universidad de São Paulo y en Ciencias Sociales por la Universidad Federal de Juiz de Fora y es becario postdoctoral en el Postdoctorado en Salud Pública de la USP (Universidad de São Paulo). La entrevista se produjo con motivo del lanzamiento del libro, en 2023 fue publicado por secciones en Instagram y completo en YouTube en @pesquisasnaomono. Ambas plataformas digitales son medios de difusión del grupo de investigación “políticas, afectos y sexualidades no monógamas” del que la entrevistada es coordinadora y que reúne a investigadores sobre no monogamia de diferentes localidades de Brasil.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ana Soares Teixeira Leite, Matheus Miranda Peres, Ítalo Vinícius Gonçalves

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).