Trabajadores sexuales en las tramas de lo online
sitios y aplicaciones de citas en Campo Grande-MS
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v3i21.63290Resumen
Los estudios sobre el trabajo sexual masculino mediado por entornos en línea se han vuelto cada vez más necesarios para comprender las dinámicas, las estrategias de visibilidad y las formas de constituir y representar a los individuos en los mercados de sexo remunerado. Dada la escasa investigación sobre el trabajo sexual realizada fuera de los grandes centros urbanos, este estudio tiene como objetivo comprender el trabajo sexual masculino basado en el entorno en línea, como a través de sitios de anuncios clasificados y aplicaciones de citas, en la ciudad de Campo Grande (MS). Así, iniciado en 2020 y concluido en 2023, este artículo es parte de un estudio más amplio realizado a través de etnografía en línea. Implicó la catalogación de anuncios, perfiles y conversaciones informales con algunos interlocutores. Entre las diversas posibilidades analíticas, destacamos cómo ocurre la negociación en el ámbito en línea y las estrategias utilizadas para apropiarse de este universo, sin desatender las tensiones, estrategias y articulaciones entre los marcadores sociales de la diferencia. Demostramos, entre otras configuraciones del trabajo sexual, cómo la relación entre cuerpo, erotismo y tecnología establece nuevas conexiones, seducciones y amplía los deseos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alan Pereira Ribeiro , Guilherme R. Passamani

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).






