Raza No Existe
narrativas de Profesoras Universitarias sobre Género, Raza y Sexualidad
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v3i21.63499Resumen
La sociedad brasileña, marcada por un pasado colonial que aún resuena en el presente, considera el entorno formativo como uno de los espacios de reproducción de la mentalidad eurocéntrica universalista. Sin embargo, también puede ser un lugar para tensionar las relaciones de poder estructuradas por el racismo y el sexismo. Para que esto ocurra, la formación inicial y continua debe abordar estos temas de manera ética y profunda. En este sentido, el presente estudio presenta y problematiza las comprensiones de dos profesoras universitarias sobre raza, sexualidad y género en el curso de Pedagogía. La metodología empleada consistió en un enfoque cualitativo para analizar entrevistas semiestructuradas con cuatro docentes. En este texto, se presentan los relatos de dos profesoras universitarias del curso de Pedagogía ofrecido por la Universidad Estatal de Paraná. El marco teórico para la discusión y análisis de los datos producidos por las entrevistas se basó en la perspectiva de los estudios de género y de las relaciones raciales, desde un prisma interseccional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Arlane Queiroz Pereira, Megg Rayara Gomes de Oliveira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).






