Flair play y relaciones de género en la película Juego Limpio (2023)
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v1i22.64329Resumen
En este artículo analizamos la película Fair Play, estrenada en 2023 por Streaming Netflix, dirigida por Chloe Domont. Con el fin de entender cómo impactan las relaciones de género en el mercado laboral y si el término "Juego Limpio" encaja dentro de dicho contexto. Metodológicamente, trabajamos con el concepto de Estudios Culturales, entendiendo que una película es una representación de la sociedad que busca retratar desde el punto de vista de sus creadores. Tácito, nos damos cuenta de que los puestos de liderazgo son ocupados predominantemente por hombres, dado que se les incentiva desde la infancia a ocupar lugares competitivos mientras que las mujeres son educadas para tareas más sutiles, así, al final del estudio consideramos que el Juego Limpio no es justo en cuanto a las relaciones de género, ya que para que una mujer ascienda profesionalmente, El esfuerzo tiende a ser mayor si lo comparamos con el hombre, no por su falta de competencia, sino por el sistema que los cosifica, quitándoles los méritos de sus logros.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gleissiano Ruan de Freitas, Isaías Batista de Oliveira Júnior, Eliane Rose Maio, Fabiane Freire França

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).






