Flair play y relaciones de género en la película Juego Limpio (2023)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.9771/peri.v1i22.64329

Resumen

En este artículo analizamos la película Fair Play, estrenada en 2023 por Streaming Netflix, dirigida por Chloe Domont. Con el fin de entender cómo impactan las relaciones de género en el mercado laboral y si el término "Juego Limpio" encaja dentro de dicho contexto. Metodológicamente, trabajamos con el concepto de Estudios Culturales, entendiendo que una película es una representación de la sociedad que busca retratar desde el punto de vista de sus creadores. Tácito, nos damos cuenta de que los puestos de liderazgo son ocupados predominantemente por hombres, dado que se les incentiva desde la infancia a ocupar lugares competitivos mientras que las mujeres son educadas para tareas más sutiles, así, al final del estudio consideramos que el Juego Limpio no es justo en cuanto a las relaciones de género, ya que para que una mujer ascienda profesionalmente, El esfuerzo tiende a ser mayor si lo comparamos con el hombre, no por su falta de competencia, sino por el sistema que los cosifica, quitándoles los méritos de sus logros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gleissiano Ruan de Freitas, Universidad Estatal de Maringá

Estudiante de maestría del Programa de Posgrado en Educación de la Universidad Estatal de Maringá (PPE/UEM), con el apoyo de una Beca de Demanda Social (DS) de la Coordinación de Perfeccionamiento del Personal de Nivel Superior (CAPES), posee una licenciatura completa en Historia por la misma institución y es miembro del Núcleo de Investigación y Estudio en Diversidad Sexual (NUDISEX).

Isaías Batista de Oliveira Júnior, Universidad Estatal de Maringá

Doctor en Educación por la Universidad Estatal Paulista (UNESP), licenciado en Pedagogía y Educación Física y graduado en Nutrición. Profesor del Programa de Posgrado en Educación de la Universidad Estatal de Maringá (PPE/UEM) y del Departamento de Teoría y Práctica de la Educación (DTP/UEM).

Eliane Rose Maio, Universidad Estatal de Maringá

Doctora en Educación Escolar por la Universidad Estatal Paulista (UNESP), licenciada en Psicología con especialización en Sexología. Profesora del Programa de Posgrado en Educación de la Universidad Estatal de Maringá (PPE/UEM) y coordinadora del Núcleo de Investigación y Estudio en Diversidad Sexual (NUDISEX).

Fabiane Freire França, Universidad Estatal de Maringá

Doctora en Educación por la Universidad Estatal de Maringá, es licenciada en Pedagogía. Profesora del Programa de Posgrado en Educación de la Universidad Estatal de Maringá (PPE/UEM) y del Departamento de Teoría y Práctica de la Educación (DTP/UEM), y directora del Centro de Educación a Distancia de la misma institución (NEAD/UEM).

Publicado

2025-09-04

Cómo citar

Ruan de Freitas, G., Batista de Oliveira Júnior, I. ., Rose Maio, E., & Freire França, F. (2025). Flair play y relaciones de género en la película Juego Limpio (2023). Revista Periódicus, 1(22), 162–174. https://doi.org/10.9771/peri.v1i22.64329