Lesbianidad y negritud
un análisis basado en las experiencias del personaje Alike
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v3i21.64532Resumen
Este artículo, con un enfoque cualitativo, aborda la intersección entre lesbianidad y negritud mediante el análisis de la identidad del personaje Alike, de la película "Pariah". El objetivo es comprender, en un contexto de discursividad sobre la existencia de la mujer negra en el arte cinematográfico, cómo las macro y micro violencias atraviesan las identidades de las mujeres negras lesbianas, analizando la narrativa de su historia de vida. El análisis se construyó desde la Psicología Social Crítica, en diálogo con el materialismo histórico dialéctico, entendiendo la identidad del personaje como un proceso en constante movimiento. Observamos que las intersecciones de la lesbofobia y el racismo impregnan la construcción de la identidad del personaje analizado, limitando sus posibilidades de existencia. La investigación permitió percibir la importancia de construir una identidad política en la historia del personaje, ya que esto posibilita la construcción de fragmentos de emancipación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Tiffany Simpliciana de Souza, Isadora Oliveira Rocha , Renata Chrystina Bianchi de Barros, Fernando César Paulino-Pereira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).






