Pedagogías de la película Alice Júnior
pistas de educación para las sexualidades
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v2i20.56599Resumen
La película Alice Júnior (2019) demostró contener pedagogías culturales que pueden inspirarnos para la educación para las sexualidades con las juventudes. Para ese recorte, analizamos determinadas escenas y discutimos cómo podemos utilizar ese artefacto cultural para las prácticas educativas. Con el análisis y discusión, percibimos que somos interpelados a problematizar cómo nuestros cuerpos, géneros y sexualidades pueden subvertir las normas cisheterosexuales y así, como potencia de vida, permitirnos imaginar y construir otras formas de ser. Porque es posible pensar formas de relación sin violencia. La película nos parece oportuna para tensar las determinadas desigualdades que de modo social, cultural e histórico han posicionado a algunas sujetas en situaciones de sufrimiento, así como nos invita a promover discusiones de educación para las sexualidades con las juventudes que puedan ser capaces de considerar los marcadores sociales de la diferencia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Katiele Hundertmarck, Raphael Albuquerque de Boer

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).






