La diferencia en escena

una pedagogía mediática en Smiley

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.9771/peri.v2i21.58822

Resumen

A modo de breve reflexión sobre la comedia romántica Smiley, este texto se desarrolla considerando los elementos básicos que configuran el subgénero de la obra, enfatizando cómo estos elementos son utilizados a través de un discurso que privilegia la diferencia normativa, sobre todo, en el propio campo de la producción cinematográfica a través de otras representaciones de género y sexualidad.. Esta característica se considera al analizar el carácter político y educativo de este producto cultural que desafía los parámetros discursivos tradicionales utilizados en su subgénero cinematográfico. Para ello, en este análisis se utilizan conceptos interdisciplinarios, combinando aportes de los Estudios Culturales y los Estudios de Género, por ejemplo, con el objetivo de ofrecer una alternativa de lectura crítica sobre la construcción y recepción de mensajes que estructuran la serie. De esta manera, la producción artística en cuestión se destaca como un artefacto pedagógico significativo para la alfabetización mediática que promueve cambios importantes en los parámetros sociales y culturales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

George Souza de Melo, Universidad Federal del Pernambuco

Es licenciado en Filosofía y Pedagogía por la Universidad Católica de Pernambuco (UNICAP), Máster y Doctor en Educación por la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE).

Publicado

2025-04-24

Cómo citar

Souza de Melo, G. (2025). La diferencia en escena: una pedagogía mediática en Smiley. Revista Periódicus, 2(21), 263–282. https://doi.org/10.9771/peri.v2i21.58822