Amatonormatividad homofóbica en “Aqueles dois”, de Caio Fernando Abreu

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.9771/peri.v1i21.58614

Resumen

Sostenida por el sistema de la monogamia, la amatonormatividad, según definición de Brake (2012), asume que relacionamientos románticos, centrales y exclusivos son “normales” y universalmente deseados, relegando otras relaciones de afecto a la invisibilidad cultural. Basado en este concepto, se propone un análisis del cuento “Aqueles dois”, incluido en Morangos mofados, de Caio Fernando Abreu, en que el relacionamiento afectivo entre dos hombres es percibido según la visión monogámica y homofóbica de la sociedad representada en la narrativa. El análisis tiene como objetivo criticar la jerarquización de los afectos y el prejuicio homofóbico, además de investigar la actuación de la amatonormatividad, elementos necesarios para el funcionamiento del sistema de la monogamia. Este trabajo fue desarrollado usando como referencias los estudios de Jenkins (2017), Núñez (2023) y Vasallo (2022), sobre la monogamia, y los trabajos de Barata (2018), Calegari (2009) y Camargo (2010), sobre la obra del escritor brasileño.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luiz Gustavo Osório Xavier, Universidad Federal de Goiás

Doctorando en el Programa de Postgrado en Letras y Lingüística de la Universidad Federal de Goiás (UFG) becado por el Programa de Excelencia Académica (PROEX) de la Coordinación para el Perfeccionamiento del Personal de la Enseñanza Superior (CAPES). Es máster en Letras y Lingüística y licenciada en Letras, ambas en el área de Estudios Literarios, por la Universidad Federal de Goiás.

Publicado

2025-02-22

Cómo citar

Xavier, L. G. O. (2025). Amatonormatividad homofóbica en “Aqueles dois”, de Caio Fernando Abreu. Revista Periódicus, 1(21), 199–218. https://doi.org/10.9771/peri.v1i21.58614

Número

Sección

Dossier 21 - Desafiar la monogamia: biopolíticas emergentes de la disidencia rel